jueves, 13 de noviembre de 2008

A los alumnos y alumnas de Geografía e Historia del Arte de 2º de bachillerato

Se os recuerda que ya debéis ir preparando vuestras síntesis y trabajos para que no se os eche el tiempo encima.

Programación del Departamento

Curso 2008/2009
1. MIEMBROS DEL DEPARTAMENTO Y ASIGNATURAS QUE IMPARTEN
Pascual-Antonio Bartolomé Pina:
Jefatura Departamento:
Historia Arte 2º bachillerato artístico: 2 grupos
Historia Arte 2º bachillerato humanístico: 1 grupo,
Geografía España 2º bachillerato humanístico: 1 grupo
Página Web instituto
Pedro Díaz Marín:
Documentación Módulo Bib, Arch y Doc.: 1 grupo
Archivística Módulo Bib, Arch y Doc.: 2 grupos
Historia España 2º bachillerato: 1 grupo
Historia 4º ESO: 1 grupo
Trabajo monográfico 4º ESO
Enriqueta Bermúdez y Bermúdez:
Historia España 2º bachillerato: 1 grupo
Historia 4º ESO: 2 grupos
Geografía 3º ESO: 3 grupos
Carmel Navarro Belmonte:
Historia del Mundo Contemporáneo 1º bachillerato: 1 grupo
Història 4º ESO (PEV): 1 grupo
Geografia 3º ESO (PEV): 1 grupo
Ciències Socials 2º ESO (PEV): 1 grupo
Geografía 3º ESO: 1 grupo
Ciencias Sociales 2º ESO: 1 grupo
Manuel Fuster Rodríguez:
Programa Diversificación Curricular: 1 grupo
Tutoría P D C: 1 grupo
Departamento de Orientación
Historia España 2º bachillerato: 1 grupo
Ciencias Sociales 2º ESO: 1 grupo
Trabajo monográfico 4º ESO: 1 grupo
Simeón Manso Velasco:
Jefatura estudios
Ámbito SocioLingüístico 1º ESO: 1 grupo
Ciencias Sociales 2º ESO: 1 grupo
Teresa Sanz Cantalapiedra:
Ámbit SocioLingüístic 1º ESO (PEV): 1 grupo
Ciencias Sociales 2º ESO: 1 grupo
Tutoría 2º ESO: 1 grupo
Ámbito LingüísticoSocial (PCPI): 1 grupo
Mediación
2. PROGRAMACIÓN DEL ÁREA EN LA E.S.O.
1. INTRODUCCIÓN Y PRINCIPIOS GENERALES DEL ÁREA
Esta programación se fundamenta en los siguientes pilares: a) en la legislación emanada tanto del gobierno del Estado Español como del de la Comunitat Valenciana; b) en los principios psicopedagógicos que están en la base de todo aprendizaje; c) en el desarrollo epistemológico de las Ciencias Sociales, de la Geografía y de la Historia; d) en el conocimiento del alumnado, tanto de sus características personales como de las necesidades que tendrán en el futuro como ciudadanos libres y responsables.
A partir ello se puede señalar, a nivel general, que en el área de Ciencias Sociales, Geografía e Historia se pretende, entre otras cosas: en el estudio de la historia, dar a conocer al alumnado la evolución de las sociedades humanas a lo largo del tiempo, haciéndoles comprender los procesos de cambio y las transformaciones que se han producido en las mismas, así como la noción de permanencia y los múltiples factores que los han determinado; en cuanto a la geografía, ésta servirá para localizar e interpretar dichos procesos en el espacio; y en lo que respecta a la historia del arte, se insistirá en el esfuerzo creativo del ser humano a lo largo de la historia de la humanidad al tiempo que deberá servir para valorar la riqueza del patrimonio cultural y artístico, especialmente el de España y el de la Comunitat Valenciana.
Por sus propias características esta área, deberá transmitir valores tales como los de solidaridad, tolerancia, libertad o práctica democrática, dado que esta etapa no sólo tiene una finalidad propedéutica o de preparación para estudios posteriores, sino también terminal, con lo que ello conlleva de formación de ciudadanos que con carácter inmediato se van integrar en la vida social y laboral.
Y todo ello porque la función de la enseñanza debe ser la de facilitar el aprendizaje de los alumnos y alumnas, ayudándoles a construir, adquirir y desarrollar las competencias básicas que les permitan integrarse en la sociedad del conocimiento y afrontar los continuos cambios que imponen en todos los órdenes de nuestra vida los rápidos avances científicos y la nueva economía global.
Efectivamente, dichas competencias, entendidas, en un sentido amplio, como la concatenación de saberes que articulan una concepción del ser, del saber, del saber hacer y del saber convivir, tal y como se indica en el informe de la Unesco de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI, tienen como finalidad que los alumnos y alumnas: a) puedan hacer posible el pleno ejercicio de la ciudadanía en el marco de la sociedad de referencia; b) construyan un proyecto de vida satisfactorio; c) alcancen un desarrollo personal emocional y afectivo equilibrado; y d) accedan a otros procesos educativos y formativos posteriores con garantías de éxito.
En una sociedad en constante cambio las demandas que tiene un individuo varían de una situación a otra y de un momento a otro. Por este motivo defendemos un modelo de competencia holístico, dinámico y funcional que surge de la combinación de habilidades prácticas, conocimientos (incluyendo el conocimiento tácito), motivación, valores éticos, actitudes, emociones y otros componentes sociales y de comportamiento que se movilizan conjuntamente para lograr una acción eficaz. Y es que ser competente, desde este enfoque, significa ser capaz de activar y utilizar ante un problema el conocimiento que el alumno o la alumna tiene. Esta concepción está alineada con los principios del aprendizaje significativo y funcional de las teorías constructivistas.
Partiendo de estos presupuestos y aceptando que las competencias básicas son los aprendizajes conceptuales y procedimentales que debe haber desarrollado el alumno y la alumna al finalizar la enseñanza obligatoria para lograr su realización personal, ejercer una ciudadanía activa, incorporarse a la vida adulta de manera satisfactoria y ser capaz de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de la vida, podemos establecer las siguientes competencias básica, en el marco de la propuesta que para este nivel de enseñanza ha realizado la Unión Europea
1. Competencia en comunicación lingüística con el consiguiente conocimiento y uso de diferentes formas de lenguaje, tanto verbal como no verbal (icónico, simbólico, gráfico, cartográfico…).
2. Adquisición de habilidades sociales y ciudadanas.
3. Conocimiento e interacción con el mundo físico
4. Conocimiento de la interacción del ser humano con la organización del territorio
5. Tratamiento de la información y competencia digital.
6. Conocimiento y la valoración de las manifestaciones culturales y artísticas.
7. Uso apropiado de las matemáticas aplicadas a las ciencias sociales.
8. Competencias relacionadas con el aprendizaje (la conocida aprender a aprender).
9. Autonomia e iniciativa personal
En otro orden de cosas, se deberá tener en cuenta el tratamiento a la diversidad del alumnado por lo que se refiere a los diferentes ritmos de aprendizaje que desarrolla cada alumna o alumno en el aula. Para ello partiendo de que cada profesor o profesora tiene que orientar su intervención en función de la diversidad de formas de aprendizaje que puedan darse entre las alumnas y los alumnos, éstos podrán contar con la ayuda de diferentes materiales que estarán a su disposición en el departamento.
Todo ello conduce a los siguientes objetivos generales.
2. OBJETIVOS GENERALES PARA TODA LA eso
A partir de la Ley Orgánica 2/2006 del 3 de mayo de Educación (LOE), así como del Decreto 112/2007, de 20 de julio, del Consell, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunitat Valenciana. [2007/9717] podemos establecer como capacidades a desarrollar en el Área de Ciencias Sociales y Geografía, Historia de la ESO, de entre los Objetivos Generales que se indican en dichos documentos, los siguientes:
a. Conocer, asumir responsablemente sus deberes y ejercer sus derechos en el respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo, afianzando los derechos humanos como valores comunes de una sociedad plural, abierta y democrática, y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática.
b. Adquirir, desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de los procesos del aprendizaje y como medio de desarrollo personal.
c. Fomentar actitudes que favorezcan la convivencia en los ámbitos escolar, familiar y social.
d. Valorar y respetar, como un principio esencial de nuestra Constitución, la igualdad de derechos y oportunidades de todas las personas, con independencia de su sexo, y rechazar los estereotipos y cualquier discriminación.
e. Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos.
f. Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación.
g. Concebir el conocimiento científico como un saber integrado que se estructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.
h. Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades, así como valorar el esfuerzo con la finalidad de superar las dificultades.
i. Comprender y expresar con corrección textos y mensajes complejos, oralmente y por escrito, en valenciano y en castellano. Valorar las posibilidades comunicativas del valenciano como lengua propia de la Comunitat Valenciana y como parte fundamental de su patrimonio cultural, así como las posibilidades comunicativas del castellano como lengua común de todas las españolas y los españoles y de idioma internacional. Iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura de ambas lenguas.
k. Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de la Comunitat Valenciana, de España y del mundo; respetar el patrimonio artístico, cultural y lingüístico; conocer la diversidad de culturas y sociedades a fin de poder valorarlas críticamente y desarrollar actitudes de respeto por la cultura propia y por la de los demás.
m. Analizar los mecanismos y valores que rigen el funcionamiento de las sociedades, en especial los relativos a los derechos, deberes y libertades de las ciudadanas y los ciudadanos, y adoptar juicios y actitudes personales respecto a ellos.
n. Valorar críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo responsable, el cuidado de los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.
o. Valorar y participar en la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación.
p. Analizar y valorar, de forma crítica, los medios de comunicación escrita y audiovisual.
Por otro lado, a partir del Decreto 112/2007, de 20 de julio, del Consell, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunitat Valenciana. [2007/9717], podemos señalar como objetivos para el de Ciencias Sociales, Geografía e Historia los siguientes:
1. Identificar los procesos y mecanismos que rigen los hechos sociales y las interrelaciones entre hechos políticos, económicos y culturales y utilizar este conocimiento para comprender la pluralidad de causas explicativas de la evolución de las sociedades actuales, el papel que hombres y mujeres desempeñan en ellas y sus problemas más relevantes.
2. Identificar, localizar y analizar, a diferentes escalas, los elementos básicos que caracterizan el medio físico, las interacciones dadas entre ellos y las que los grupos humanos establecen al utilizar el espacio y sus recursos, valorar las consecuencias de tipo económico, social, político y medioambiental. Conocer la problemática específica que plantea utilizar los recursos de la Comunitat Valenciana.
3. Comprender el territorio como el resultado de la interacción de las sociedades sobre el medio en que se desenvuelven y que organizan.
4. Conocer, localizar y comprender las características básicas de la diversidad geográfica del mundo y de las grandes áreas socioeconómicas, culturales y políticas, así como los rasgos físicos y humanos de Europa y España, haciendo referencia específica a la Comunitat Valenciana.
5. Identificar y localizar en el tiempo y en el espacio los procesos y acontecimientos históricos relevantes de la historia del mundo, de Europa y de España para adquirir una perspectiva global de la evolución de la Humanidad con un marco cronológico preciso y elaborar una interpretación de la misma que facilite la comprensión de la pluralidad de comunidades sociales a las que se pertenece.
6. Valorar la diversidad cultural manifestando actitudes de respeto y tolerancia hacia otras culturas y hacia opiniones que no coinciden con las propias, sin renunciar por ello a un juicio sobre ellas.
7. Adquirir una visión histórica que permita elaborar una interpretación personal del mundo, a través de unos conocimientos básicos de Historia universal, europea, española y de la Comunitat Autónoma Valenciana, con respeto y valoración de los aspectos comunes y los de carácter diverso, a fin de facilitar la comprensión de la posible pertenencia simultánea a más de una identidad colectiva.
8. Valorar y respetar el patrimonio natural, histórico, lingüístico, cultural y artístico español, y de manera particular, el de la Comunitat Valenciana, así como asumir las responsabilidades que supone su conservación y mejora.
9. Conocer y valorar las especiales características de la identidad lingüística, cultural e histórica de la Comunitat Valenciana y su relación con las otras comunidades autónomas del Estado Español.
10. Comprender los elementos técnicos básicos característicos de las manifestaciones artísticas en su realidad social y cultural para valorar y respetar el patrimonio natural, histórico, cultural y artístico, asumiendo la responsabilidad que supone su conservación y apreciándolo como recurso para el enriquecimiento individual y colectivo.
11. Adquirir y emplear el vocabulario específico de las Ciencias sociales para que al incorporarlo al vocabulario habitual aumente la precisión en el uso del lenguaje y mejore la comunicación.
12. Buscar, seleccionar, comprender y relacionar información verbal, gráfica, icónica, estadística y cartográfica, procedente de fuentes diversas, incluida la proporcionado por el entorno físico y social, los medios de comunicación y las tecnologías de la información, tratarla de acuerdo con el fin perseguido y comunicarla a los demás de manera organizada e inteligible.
13. Utilizar las imágenes y las representaciones cartográficas para identificar y localizar objetos y hechos geográficos, y explicar su distribución a distintas escalas, con especial atención al territorio español. Utilizar, asimismo, fuentes geográficas de información: textos escritos, series estadísticas, gráficos e imágenes, y elaborar croquis y gráficos apropiados.
14. Conocer el funcionamiento de las sociedades democráticas, apreciar sus valores y bases fundamentales, así como los derechos y libertades como un logro irrenunciable y una condición necesaria para la paz, denunciando actitudes y situaciones discriminatorias e injustas y mostrándose solidario con los pueblos, grupos sociales y personas privados de sus derechos o de los recursos económicos necesarios.
15. Realizar tareas en grupo y participar en debates con una actitud constructiva, crítica y tolerante, fundamentando adecuadamente las opiniones y valorando el diálogo como una vía necesaria para solucionar los problemas humanos y sociales.
3. Programación de 1º DE ESO. Ciencias Sociales
1. Introducción
El Departamento de Geografía/Historia ha decidido que los libros de texto sean los de la editorial VICENS VIVES para los/las alumnos/as de primero de ESO, tanto de la línea de castellano (Demos 1) como del PEV (Àgora 1). Por otro lado y ante el cada vez mayor número de alumnos/as con necesidades educativas especiales se utilizarán las adaptaciones curriculares significativas de la editorial Vicens Vives (sólo para este nivel) y Aljibe tanto para este curso como para segundo. Dichas actividades estarán dentro del conjunto de actividades a desarrollar en el aula por el profesorado que imparte esta área en la ESO.
2. Objetivos para primero de ESO
Serán objetivos específicos para 1º de ESO
a) Explicar un hecho o un proceso geográfico mediante la relación de diferentes conjuntos espaciales.
b) Realizar mapas y gráficos siguiendo criterios de objetividad en la selección de fuentes y de claridad en la presentación.
c) Explicar un hecho o un proceso geográfico mediante la relación de diferentes conjuntos espaciales
d) Representar con mapas sencillos, con una escala adecuada, hechos y procesos geográficos.
e) Analizar distintos tipos de mapas: de relieve y ríos, de climas, y utilizar la escala
f) Analizar las relaciones entre el medio físico y el ser humano, estudiando el medio como factor que estimula o frena determinadas actividades, así como la intervención de los grupos humanos
g) Identificar algunos elementos del medio físico como recursos necesarios para la producción de alimentos. En concreto el agua y el suelo.
h) Reconocer el carácter finito de los recursos del Planeta y la necesidad de un uso racional.
i) Rechazar el desigual reparto de recursos entre los distintos países de la Tierra y solidarizarse con los menos favorecidos.
j) Analizar las causas y efectos de los principales problemas del mundo de hoy, incidiendo sobre todo en el papel de los seres humanos en dichos procesos.
k) Argumentar sus opiniones sobre la historia y su estudio de forma razonada.
l) Identificar conceptos de temporalidad histórica tales como duración, simultaneidad y cambio diferenciando los conceptos de su representación gráfica por medio de ejes cronológicos
m) Valorar y criticar las fuentes de información y contrastar diferentes visiones juzgar.
n) Reconocer los diferentes factores que configuran una sociedad primitiva
o) Apreciar el cambio que supone la vida de los agricultores aldeanos frente a la de los cazadores.
p) Reconocer los nuevos elementos que aparecen en la estructura de las sociedades agrarias y en las sociedades urbanas.
q) Interesarse por las formas de vida de las sociedades del pasado y de las actuales distintas de la nuestra, respetando y valorando positivamente esta diversidad histórica y cultural.
3. Contenidos y temporalización
a) Primera evaluación
Unidad 1: El planeta Tierra
§ La representación de la Tierra: a través de mapas e imágenes.
§ Lectura de mapas: la escala y las coordenadas geográficas.
§ Como mínimo los/las alumnos/as deberán saber hacer un sencillo ejercicio de escala y de localización a partir de las coordenadas geográficas.
Unidad 2: La Tierra un planeta del Sistema Solar
§ Formas y dimensiones y movimientos de rotación y de traslación y sus consecuencias.
§ Serán contenidos mínimos a saber por el alumnado el conocer la forma de la Tierra y en qué consisten los movimientos citados.
Unidad 3: Composición de la Tierra: tierra, aire y agua
§ Los continentes.
§ La Hidrosfera: mares y océanos.
§ Estudio del relieve español, valenciano, europeo y mundial
§ Ríos, lagos y zonas húmedas en el Mundo, España y la Comunidad Valenciana.
§ Como mínimo el alumnado deberá
a) Saber localizar los océanos, mares y continentes en un planisferio.
b) Aprender a localizar los principales accidentes geográficos de España (ríos y montañas más significativos).
b) Segunda evaluación
Unidad 4: Los climas y su distribución
§ Los climas y su reparto geográfico
§ Los medios naturales en el Mundo, en España y en la Comunidad Valenciana
§ Los riesgos naturales: el caso de la Comunidad Valenciana
§ El medioambiente: sus recursos y su conservación
§ Desarrollo sostenible y crecimiento económico
§ Como mínimo deberán:
a) Realizar una sencilla interpretación de un climograma (preferentemente de la Comunidad Valenciana)
b) Identificar algún elemento de un paisaje de España o la Comunidad Valenciana.
c) Conocer lo que es una sequía y alguna de las causas de las lluvias torrenciales, alguna de sus consecuencias y de las medidas preventivas que se podrían tomar.
d) Ser conscientes de la relación entre contaminación y cambio climático.
Unidad 5; El proceso de hominización. La Prehistoria
§ El origen de la humanidad
§ Las sociedades cazadoras y recolectoras. Los cazadores del Paleolítico
§ El arte Prehistórico
§ La revolución neolítica: las sociedades neolíticas
§ La Edad de los Metales y los inicios de la Historia.
§ La Prehistoria en la Península Ibérica
§ Contenidos mínimos serán:
a) Realizar un sencillo eje cronológico de la Prehistoria.
b) Saber diferenciar el carácter depredador del hombre paleolítico (cazador y recolector) y el carácter productor del hombre neolítico (agricultor y ganadero).
c) Conocer alguna manifestación del arte prehistórico de la zona franco-cantábrica y levantina.
c) Tercera evaluación
Unidad 5: Las primeras civilizaciones históricas
§ Las civilizaciones agrarias y urbanas. Mesopotamia.
§ La cultura y el arte mesopotámico y el Imperio persa.
§ La civilización egipcia del valle del Nilo.
§ La cultura egipcia: religión, arte, literatura y ciencia.
§ Serán contenidos mínimos:
a) Localizar (entre el Tigris y el Éufrates) y señalar alguna de las características de la civilización mesopotámica.
b) Localizar el mundo egipcio (cruzado por el río Nilo) y alguna de sus principales manifestaciones artísticas (las pirámides y algún templo).
Unidad 6: Grecia
§ La civilización griega: su evolución política
§ Las polis griegas
§ La religión, las ciencias y las letras
§ Los contenidos mínimos a aprender serán:
a) El espacio y el tiempo en la cultura griega.
b) Los fundamentos de la democracia ateniense.
c) Algunas de las leyendas más populares de la mitología griega.
d) Algunas realizaciones más conocidas del arte griego (algún templo y alguna escultura muy significativa)
4. Metodología
Dentro de la concepción del llamado aprendizaje significativo es necesario tener en cuenta lo que los alumnos ya saben, que no se refiere a los datos que poseen sobre un asunto sino a sus propios esquemas de comprensión, a la forma en que entienden el nuevo conocimiento que les pedimos que aprendan. Por lo que la metodología se basará en partir de las ideas de los alumnos. Por ello una de las acciones metodológicas básicas consistirá en averiguar lo que ya saben al respecto, como lo saben y que esquemas conceptuales, prejuicios o estereotipos, pueden apoyar o estorbar el nuevo aprendizaje.
Se procurará el planteamiento y resolución de problemas. La creación de situaciones didácticas que faciliten la utilización del pensamiento creativo del alumno. El conocimiento histórico y geográfico se le ofrecerá no como ya algo ya acabado en el que no pueda intervenir sino como un problema para que conozca desde el principio el carácter, el tipo de problema, a fin de que utilice mejor y de forma significativa, las informaciones y los documentos que se le ofrecen, en orden a construir informaciones.
Partiremos de lo conocido para provocar cuestiones de una forma ordenada y coherente de tal forma que el conjunto de interrogantes acaben dibujando el problema fundamental. Se procurará la comprensión de los problemas. Las soluciones explicativas: informes y resúmenes. La comprobación de lo aprendido y también de la forma en que se ha llegado a ese conocimiento. La importancia del cuaderno de clase y del trabajo en grupo. La reflexión habitual en el aula sobre el trabajo que se hace, reflexionar sobre lo que se ha aprendido al final de una unidad, comparándolo con el punto de partida., reflexionando sobre la forma en que se ha aprendido.
El libro de texto será el de la editorial Vicens Vives. Además se podrán disponer de: materiales elaborados por los profesores con diferentes actividades (mapas, diapositivas, fuentes escritas…), películas y documentales, la página web xtec.es y la web de las ciencias sociales y sus enlaces; y se realizarán diferentes actividades a exposiciones y lugares de interés.
Se pondrá especial énfasis en que el alumnado lea cualquier tipo de documento, y si para ello hace falta realizar actividades de tipo participativo (teatro…), éstas se llevarán a cabo. Todo ello teniendo en cuenta que uno de los motivos por los que no estudian es por la escasa o nula capacidad lectora del mismo.
Se desarrollarán actividades de fomento de la lectura, con libros especialmente adaptados a los niveles e intereses del alumnado. Asimismo, se seguirá con el proyecto de trabajo en la Biblioteca, actividad que dio un muy buen resultado el curso 2006/2007.
5. Evaluación
Entendiendo por evaluación aquella actividad mediante la cual se obtiene, analiza y valora información sobre el proyecto de enseñanza aprendizaje para una mejora del mismo, los instrumentos de evaluación podrán ser, según el caso:
· Textos producidos por los alumnos en los que den cuenta del conocimiento adquirido.
· La observación del profesor sobre las intervenciones individuales de los alumnos o del trabajo en grupo, así como de la actitud mostrada por el alumno para recibir información de cada una de las unidades.
· Controles periódicos al final de cada una de las unidades de los conocimientos adquiridos.
· Pruebas escritas con actividades en las que se reproduzcan las secuencias del aprendizaje.
· Control de los trabajos, resúmenes y esquemas elaborados por el alumno.
· Lectura de libros recomendados.
· Atención, participación y aceptación de las normas de convivencia.
Al contar con una evaluación continua nos permitirá detectar las posibles desviaciones de los objetivos propuestos y las necesarias reelaboraciones.
Para poder superar la prueba extraordinaria de septiembre el alumnado deberá haber aprendido los contenidos mínimos que se señalan en los bloques respectivos. Asimismo, el profesorado preparará una serie de actividades las cuales, además de ayudar al aprendizaje de los mismos, servirá a la hora de calificar al estudiante.
4. Programación de 2º de ESO. Ciencias Sociales
1. Introducción
Los/las alumnos/as de 2º de ESO utilizarán como libros de texto de Ciencias Sociales, tanto para línea de castellano como para los/las del PEV, los de la editorial Vicens Vives. Es este curso se puede señalar lo mismo que se ha indicado para el anterior respecto a las Adaptaciones Curriculares Significativas.
2. Objetivos
Los objetivos específicos de 2º de ESO son los siguientes:
1. Obtener información histórica a partir de distintos tipos de documentos visuales, orales y escritos en actividades tanto individuales como de grupo.
2. Contrastar datos de diversas fuentes e integrarlos en trabajos e informes.
3. Identificar las aportaciones de la Edad Media al Mundo occidental.
4. Conocer y explicar los rasgos esenciales de la sociedad feudal medieval. .
5. Explicar los rasgos de una época de forma multicausal, estableciendo la distinción entre causas próximas y causas remotas.
6. Identificar las consecuencias a corto y largo plazo de un acontecimiento o proceso, haciendo especial hincapié en sus efectos sobre nuestro mundo.
7. Comparar la evolución histórica de España y de la propia Comunidad Autónoma respecto a otras regiones del momento.
8. Interpretar procesos de cambio histórico y representarlos en líneas del tiempo, cuadros cronológicos, mapas históricos etc.
9. Comprender las mentalidades individuales y colectivas de épocas pasadas y de sociedades actuales distintas de la nuestra.
10. Reconocer las aportaciones de otros pueblos y culturas a la civilización europea, evitando perspectivas exclusivamente eurocéntricas.
11. Conocer la división política y administrativa de la Comunidad Valenciana, España y Europa.
12. Analizar la organización política de las sociedades.
13. Valorar negativamente los prejuicios racistas, clasistas, sexistas, etc. de nuestra sociedad y de las sociedades del pasado.
14. Valorar el dialogo como instrumento adecuado para resolver las discrepancias de opinión.
3. Contenidos y temporalización
a) Primera evaluación
Unidad 1: Roma
§ Características generales de la civilización romana partiendo, en la medida de lo posible, del análisis de los restos arqueológicos existentes en la provincia de Alicante.
§ Etapas de la historia de Roma.
§ El fin del Imperio Romano y la transición a la sociedad medieval.
§ La Hispania romana. Presencia romana en tierras valencianas
§ Serán contenidos mínimos los siguientes:
a) Conocer el mapa y la cronología de la civilización romana.
b) Identificar algún elemento de la romanización en la península Ibérica.
Unidad 2: El Islam y Al-Andalus
§ Características generales de la civilización Islámica partiendo, en la medida de lo posible, del análisis de los restos arqueológicos existentes en la provincia de Alicante.
§ La expansión del Islam.
§ Al-Andalus.
§ Presencia musulmana en tierras valencianas.
§ Serán contenidos mínimos los siguientes:
c) Conocer el mapa y la cronología de la civilización Islámica.
d) Identificar algún elemento de la Islamización en la península Ibérica.
Unidad 3: La Europa Feudal
§ La sociedad feudal europea.
§ Las órdenes monásticas.
§ Formación de las ciudades medievales.
§ Serán contenidos mínimos de esta unidad los siguientes:
a) Conocer las características más importantes del mundo feudal.
b) Identificar algunos de los elementos más característicos de los monasterios.
c) Describir alguna ciudad medieval y alguno de sus monumentos más importantes (la catedral gótica)
b) Segunda evaluación
Unidad 4: La Edad Media (2ª parte)
La España medieval
§ Musulmanes, cristianos y judíos en la España medieval.
§ Origen y expansión de los reinos cristianos.
§ La Comunidad Valenciana en la Edad Media.
§ Arte y cultura en la España medieval.
§ Contenidos mínimos serán:
a) Conocer el origen y la posterior expansión de los reinos cristianos medievales en España.
b) Identificar y describir alguna obra de arte musulmana (mezquita de Córdoba y/o la Alambra de Granada) o cristiana (alguna catedral, ciudad o monasterio) que nos legó la Edad Media española.
Unidad 5: Edad Moderna
Renacimiento y Reforma
§ El nuevo espíritu del Renacimiento.
§ La Monarquía de los Reyes Católicos.
§ Los grandes descubrimientos geográficos.
§ El Renacimiento en el Reino de Valencia.
§ Contenidos mínimos:
a) Conocer el Humanismo como nueva forma de pensar.
b) Explicar la importancia de la política de los Reyes Católicos en la unificación de los reinos peninsulares.
c) Describir las principales rutas de las Expediciones.
d) Conocer las principales características del Renacimiento Valenciano.
c) Tercera evaluación
Unidad 6: La población mundial
§ Distribución geográfica de la población en el mundo.
§ Las estructuras demográficas.
§ Crecimiento de la población y políticas demográficas.
§ Análisis de la población mundial.
§ La población en España y en la Comunidad Valenciana.
§ Serán contenidos mínimos a desarrollar en esta unidad:
a) La distribución de la población en el mundo, indicando cuáles han sido los principales factores que han incidido en ello.
b) La estructura de la población mundial, española y de la Comunidad Valenciana, tanto por edad como por sexo, a través de pirámides ya elaboradas.
c) Los sectores socioprofesionales: una visión global con ejemplos.
d) La evolución de los movimientos naturales de la población mundial. El caso español y valenciano.
e) Los periodos por los que ha atravesado la población mundial en su evolución demográfica. El caso español y valenciano.
Unidad 7: La organización de las sociedades humanas.
§ Estructura y dinámica social.
§ Diversidad de las sociedades.
§ Serán contenidos mínimos a aprender:
a) Las características más significativas de la sociedad europea.
b) Los contrastes más importantes de la sociedad española.
Unidad 8: Organización política de las sociedades
§ Organización política de las sociedades.
§ Regímenes políticos y formas de gobierno.
§ El mapa político de España, Europa y el mundo.
§ El alumnado al acabar el curso, como mínimo, deberá saber localizar: las provincias y las comunidades autónomas españolas con sus capitales, los países que conforman la Unión Europea y los países que tienen una especial incidencia en la vida de los/las españoles/as (por ejemplo los de Iberoamérica, EE.UU., los del Norte de África, Rusia, China, India…).
4. Metodología
La metodología, teniendo en cuenta la complejidad de los aprendizajes y el nivel de maduración del alumnado de 2º de ESO, se centrará en la descripción de la realidad social, primando en la secuenciación de los contenidos la identificación, la comparación y la caracterización de los hechos humanos y sociales.
Las Ciencias Sociales no pueden ser contempladas como una mera disciplina de estudio desligada de los procesos de culturización sino que se tienen que convertir en instrumento de análisis y búsqueda de la realidad, de adquisición de una conciencia de identidad, de pertenencia a una cultura y de asunción de normas y valores compartidos. Por ello trabajaremos con textos históricos reales, de diferente ámbito de uso: noticias, narraciones argumentaciones, documentación archivista, cartas..., así como novelas históricas en las que se reproduzcan aspectos de la vida en general que contextualizen la realidad más inmediata del alumnado.
Debemos de valorar el que cuando nuestros/as alumnos/as aprendan los distintos contenidos de las Ciencias Sociales no sólo se apropien y aprendan unos datos factuales sino que también se apropien de los significados culturales que estos transmiten, y con estos significados las formas con que las personas de su entorno entienden e interpretan la realidad. Los trabajos a realizar de forma individual y en grupo les servirán para que no solamente sean importantes los datos aportados por los libros de texto, sino que sepan contrastarlos mediante la búsqueda y la lectura de otros documentos.
Por todo ello, la metodología se articulará en tres grandes secciones o ámbitos de enseñanza: Información general, Estudio de casos y Técnicas de trabajo del historiador y del geógrafo.
- Información general: Plantear los contenidos esenciales de forma expositiva, buscando la reflexión de los alumnos mediante el análisis de documentos gráficos y escritos. También se realizará una lectura comprensiva, subrayando aquellos contenidos más importantes y elaborando un resumen de los mismos.
- Estudio de casos: Plantear la comprensión de fenómenos concretos de tipo diverso (un país concreto, un fenómeno social o cultural ligado con el tema de la unidad, etc.). La metodología en el estudio de casos debe ser activa. Los alumnos deberán extraer sus propias conclusiones mediante el análisis de documentos como textos escritos actuales, textos de época, reflexiones de los historiadores y geógrafos, gráficos, mapas de diverso tipo, fotografías (obras de arte, caricaturas, carteles,), etc.
- Técnicas: Plantear las pautas a seguir para el aprendizaje de las técnicas más comunes para los historiadores y geógrafos.
Al igual que en primero, se desarrollarán actividades de fomento de la lectura, con libros especialmente adaptados a los niveles e intereses del alumnado. Asimismo, se seguirá con el proyecto de trabajo en la Biblioteca, actividad que dio un muy buen resultado el curso 2006/2007.
5. Evaluación
Se contará con una evaluación continua que nos permitirá detectar las posibles desviaciones de los objetivos propuestos y las necesarias reelaboraciones. Sus principales instrumentos serán.
a) Los cuadernos de clase de los alumnos donde estará reflejado el trabajo diario desarrollado en la asignatura. Y los resúmenes con las conclusiones que se han obtenido en el desarrollo de cada unidad.
b) Control de los trabajos realizados por los alumnos tanto de forma individual como en grupos de trabajo, y controles periódicos al final de cada una de las unidades de los conocimientos adquiridos.
c) La observación del profesor de las intervenciones individuales de los alumnos y del trabajo en grupo., así como de la actitud mostrada por el alumno al recibir información de cada una de las unidades.
d) La forma, la limpieza y la corrección en la presentación de los trabajos, así como el cumplimiento de los plazos establecidos para ello.
Las posibles recuperaciones se realizarán al final de cada evaluación.
Para el alumnado que no supere la materia durante el año escolar ordinario se establecerá una prueba extraordinaria en septiembre en la que se incluirán los contenidos mínimos señalados en la programación de este curso. Igualmente, el profesorado podrá programar diversos trabajos de cara al examen de septiembre, con el fin de recuperar los contenidos superados
Para poder superar la prueba extraordinaria de septiembre el alumnado deberá repasar los contenidos mínimos de cada uno de los bloques y tal como se ha señalado para primero, el profesorado preparará una serie de actividades las cuales, además de ayudar al aprendizaje de los mismos, servirá a la hora de calificar al estudiante.
5. Tercero de Educación Secundaria Obligatoria. Geografía
Los libros de texto serán los publicados por la editorial Vicens Vives, Demos para el alumnado de la línea en castellano y Àgora para los de la línea en valenciano.
1. Objetivos
a) Saber diferenciar en distintas fenómenos geográficos lo que son factores y lo que son elementos de los mismos. Aplicar el análisis multifactorial al explicar la formación del espacio.
b) Conocer, analizar y valorar los aspectos físicos que condicionan al ser humano y las actividades humanas que alteran el medio ambiente.
c) Desarrollar habilidades de representación e interpretación del espacio, como mapas, planos, fotografías, gráficos, etc.
d) Sensibilizar al alumnado ante los grandes problemas del acceso de los seres humanos a los bienes y recursos del planeta y de su distribución. Se prestará especial atención a las desigualdades en el reparto de los bienes básicos y se tratara de crear una conciencia solidaria.
e) Hacer que los alumnos y las alumnas comiencen a pensar y a trabajar sobre los problemas económicos y sociales en términos de desarrollo sostenible, compatible con la conservación del Planeta y la calidad de vida para todos.
f) Hacer que la percepción de estos problemas se realicen en distintas escalas: mundial, regional, local, desarrollando en el alumnado el interés por la participación activa en los problemas de su comunidad.
g) Promover en los/las alumnos/as actitudes y hábitos de rigor intelectual, de tolerancia, de sentido crítico, de reflexión y cuestionamiento. En consecuencia, el alumnado deberá profundizar en la noción de complejidad, huyendo de simplificaciones excesivas y de esquemas explicativos cerrados y dogmáticos.
2. Contenidos y temporalización.
a) Contenidos conceptuales
Primera evaluación
Unidad 1: Los fundamentos de la actividad humana: el medio físico
§ La representación del espacio.
§ Los factores físicos en la actividad humana: relieve, clima y vegetación.
§ El medio físico en España y en la Comunidad Valenciana.
§ Como mínimo deberán ser capaces de:
a) Diferenciar entre la proyección cartográfica UTM de Mercator y el mapa de la proyección de Arno Peters.
b) Localizar en un mapa físico/político los países del mundo, los principales accidentes geográficos, los océanos y los mares.
c) Localizar en un mapa que tenga coordenadas geográficas un punto del que se conozca su longitud y latitud.
d) Distinguir, a nivel general, los diferentes tipos de clima y vegetación existentes en la Tierra a partir de fuentes de información diversa (por ejemplo usando climogramas ya construidos).
e) Elaborar un informe en el que se señalen los principales aspectos a tener en cuenta al tratar el problema del agua en España.
Unidad 2: La población mundial
§ Los movimientos migratorios.
§ Los problemas demográficos.
§ Análisis de la población mundial.
§ La población en España y en la Comunidad Valenciana.
§ Serán contenidos mínimos a desarrollar en esta unidad:
a) La evolución de los movimientos migratorios de la población mundial. El caso español y valenciano.
b) Los periodos por los que ha atravesado la población mundial en su evolución demográfica. El caso español y valenciano.
c) La relación entre población y recursos.
Segunda evaluación
Unidad 3: Los espacios geográficos y su problemática (1ª parte)
§ El sector primario y los paisajes agrarios.
§ La problemática de las fuentes de energía.
§ La industria y los problemas medioambientales.
§ En esta unidad se tratarán, al menos, los siguientes contenidos:
a) Los elementos constitutivos de los paisajes agrarios.
b) La pesca y la explotación forestal.
c) Tipos de materias primas y fuentes de energía.
d) El proceso de industrialización y sus fases.
e) Tipos de industria y tipos de empresas industriales.
f) Localización y deslocalización de la industria actual.
Tercera evaluación
Unidad 3: Los espacios geográficos y su problemática (2ª parte)
§ La sociedad terciaria: los transportes, el comercio y el turismo.
§ El fenómeno urbano en el mundo actual.
§ Los espacios geográficos en España y en la Comunidad Valenciana.
§ Las grandes áreas geopolíticas: Norte/Sur, Geografía de la riqueza y de la pobreza.
§ La Unión Europea.
§ Los contenidos mínimos a desarrollar en esta unidad serán:
a) Las características más importantes del transporte, comercio y turismo, tanto a nivel mundial como español.
b) Las principales características de la urbanización, tanto a nivel mundial como español y valenciano.
c) La creciente concienciación ecológica. El caso español.
d) Las desigualdades entre estados. Grandes potencias y Tercer Mundo.
e) La Unión Europea. Origen histórico y evolución.
b) Contenidos procedimentales
- Afectan a todos los contenidos conceptuales:
§ Realizar e interpretar mapas físicos, políticos y temáticos.
§ Interpretar y resolver problemas de escalas aplicándolos a itinerarios conocidos.
§ Construir gráficas elementales e interpretarlas adecuadamente.
§ Interpretar pirámides de edades.
§ Utilizar e interpretar fuentes escritas diversas de una manera crítica.
§ Aprender a elaborar guiones, informes o síntesis sobre los contenidos tratados.
§ Organizar exposiciones orales y debates sobre temas que se estén estudiando en clase.
§ Manejar fuentes icónicas ejercitándose en la captación crítica de los mensajes.
- Los contenidos mínimos ya han sido de alguna manera señalados a lo largo de la programación de los contenidos conceptuales.
3. Metodología
La organización del trabajo, teniendo presente lo que marca la LOE y disposiciones que la desarrollan así como los nuevos currículos, será como sigue:
a) En primer lugar y a través de encuestas, debates iniciales, textos de presentación..., se descubrirán los conocimientos previos de los/las alumnos/as. Esta tarea, que es imprescindible para saber con que contamos para realizar nuestra labor, permitirá un aprendizaje significativo ya que los discentes podrán construir su propio conocimiento partiendo de una base, al mismo tiempo que los motivará y logrará en ellos la necesaria empatía para tratar determinados casos.
b) A partir de dichos conocimientos previos, se tratará de explicitar, reordenar, clasificar y sistematizar; interesa que los/as alumnos/as lleguen a explicar y definir los elementos para, de allí, abstraerlos y llegar por último a la simbolización.
c) La continua reflexión y evaluación, tanto de los materiales como de los recursos utilizados, será lo que produzca un aprendizaje significativo ya que llevará a la construcción activa de conocimientos desde su propia estructura cognitiva.
d) Por último, la elaboración de conclusiones y su comparación con el punto de partida será parte del proceso evaluador.
En lo referente a la plasmación del trabajo, es muy importante que el/la alumno/a se organice, jerarquice sus actuaciones, lo cual re­flejará la sistematización y conceptualización a la que ha llegado. Por ello se le insistirá mucho en la importancia del cuaderno y cómo ha de elaborarse a lo largo del curso su propio libro, que será usado como elemento evaluador, tanto de su aprendizaje como de la labor docente.
4. Actividades y recursos
Además de las que aparecen en los documentos señalados con anterioridad (algunas de las cuales la experiencia aconseja su modificación) se realizarán otras en sustitución de aquéllas (como documentos de prensa), de ampliación (diversas encuestas a familiares o desconocidos, o a determinados grupos de edad/profesión), de complementación (elaboración de fichas compra/venta de pisos, precios en tiendas o mercados, croquis...) y trabajos monográficos sobre su entorno.­
Los recursos empleados serán muy variados: fichas, periódicos, observaciones del entorno, textos, juegos de simulación, planos, mapas diversos, croquis, maquetas, diapositivas y, de forma ocasional, in formación proporcionada por personal ajeno al centro y que, por su profesión, se hallen implicados en sectores laborales incluidos en la unidad (arquitectos, arquitectos técnicos, constructores). En este curso y con carácter provisional se utilizará el libro de texto de Editorial Vicens Vives.
5. Evaluación
Uno de los elementos constitutivos del currículo es la evaluación, tanto de la labor discente como de la docente. Respecto a la pri­mera, que se valdrá de la observación y registro de todo lo que acon­tezca durante el desarrollo de cada unidad didáctica para evaluar el aprendizaje del alumnado de:
a) La conceptualización, observable en el tipo de vocabulario, problemas o cuestiones que se le planteará a la hora de trabajar en equipo o gran grupo, así como en los debates.
b) Los procedimientos, de los que se verificará hasta qué punto los conoce y utiliza, si tiene dudas o si simplemente imita los usados por sus compañeros.
c) La actitud, de la que se observará su evolución a lo largo de la unidad didáctica. En su estudio se tendrá muy presente la participación de los/as alumnos/as en las diferentes dinámicas de grupo, averiguando en cuál se sienten más cómodos/as; todo ello nos podrá aportar una información muy interesante de cara a adaptar el currículo a los casos especiales.
En la medida de que todo quedará reflejado en el cuaderno de clase, éste se convertirá en un segundo medio de evaluación que deberá confirmar todo lo visto con anterioridad. Para que ello sea posible, se tendrá una ficha de cada alumno/a en donde se registrarán los siguientes apartados:
§ Presentación y jerarquización de la información y contenidos.
§ Orden, limpieza y conservación del trabajo elaborado.
§ Tareas completadas con arreglo al ritmo general.
§ Coherencia y razonamiento en las tareas realizadas.
§ Ejercicios inacabados y/o completados.
§ Redacción usada en la elaboración de hipótesis, conclusiones e informes.
§ Vocabulario utilizado y mejora y rigor en el mismo.
La evaluación de la labor pedagógica podrá ser llevada a cabo partiendo de los resultados obtenidos en la evaluación del alumnado. El contar con una evaluación continua nos permitirá, de modo inmediato, detectar las posibles desviaciones de los objetivos propuestos y las necesarias reelaboraciones.
Para el alumnado que no supere la materia durante el año escolar ordinario se establecerá una prueba extraordinaria en septiembre en la que se incluirán los contenidos mínimos señalados a lo largo de la programación de este curso. Igualmente, el profesorado podrá programar diversos trabajos, tanto de cara al examen de septiembre como para ser realizados durante el curso siguiente (caso de no aprobar la materia en la prueba extraordinaria), con el fin de poder recuperar los contenidos no superados. Dichos trabajos también versarán sobre los contenidos mínimos anteriormente citados. Tanto en el examen extraordinario como en los trabajos se procurará primar los contenidos procedimentales a los conceptuales, y, dentro de estos últimos, los aspectos más generales y/o descriptivos a los que sean resultado de relaciones complejas entre conceptos.
6. Cuarto de Educación Secundaria Obligatoria. Historia
1. Introducción
La programación para el presente curso académico se inserta dentro del marco del Currículo de la Comunidad Valenciana en el Área de Geografía, Historia y Ciencias Sociales de la ESO. Ello supondrá que revisemos la estructura epistemológica de la Historia, ya que fundamentalmente se dará esta disciplina en cuarto de Educación Secundaria Obligatoria, y el empleo del método constructivista en las tareas de enseñanza‑aprendizaje. Por ello en este curso pretendemos:
a) Que nuestros/as alumnos/as se imbriquen en el proceso educativo con unos contenidos motivadores que superen la mera memorización.
b) Que el alumnado comprenda y practique en la medida de lo posible, el método histórico.
c) Que los/las discentes adquieran contenidos no sólo históricos conceptuales sino también estructurantes (empatía, multicausalidad, cambios, permanencias...), metodológicos (formulación de hipótesis, verificación‑refutación de las mismas...), procedimentales (elaboración y comentario de gráficas, mapas, textos, dibujos, diapositivas...) y actitudinales (valoración del trabajo en grupo, respeto a las opiniones ajenas, la solidaridad, el debate, el reconocimiento de las aportaciones de los compañeros, la defensa de sus propias opiniones, susceptibles de ser modificadas en cualquier caso...).
d) Que el/la alumno/a rompa con la concepción de la Historia dividida en bloques acabados, para que adquieran la noción de una Historia en evolución, constantemente haciéndose y revisándose.
e) Que los/las estudiantes sean capaces de construir explicaciones y de conceptualizar los procesos históricos analizados.
2. Objetivos
a) Ser capaz de elaborar hipótesis o un guión inicial, de buscar información con que fundamentarlas, de verificarlas o, en su caso, rectificarlas, para con ello alcanzar conclusiones y dar explicaciones multifactoriales.
b) Valorar críticamente las fuentes, distinguiendo sus tipos y si se corresponden a autores coetáneos a los hechos o a obras historiográficas.
c) Ser capaz de reflexionar sobre el papel del historiador: su interpretación de las fuentes y evidencias, su tarea de reconstruir los hechos e interpretarlos, la revisión constante de sus consideraciones a la luz de las nuevas interpretaciones o de la aparición de nuevas evidencias.
d) Usar correctamente los conceptos históricos, así como los hechos históricos fundamentales.
e) Comprender el concepto de cambio histórico: entender la historia como un proceso de cambio (no necesariamente progresivo), con sus ritmos (diacronía histórica), con lo que aparece y lo que desaparece.
f) Ser capaz de integrar las opiniones de los compañeros en sus conclusiones.
g) Desarrollar procesos que le permitan elaborar individualmente un cuaderno en el que el/la alumno/a plasmará progresivamente los conocimientos construidos‑adquiridos durante el curso.
3. Contenidos y temporalización
a) Primera evaluación
Unidad 1: El siglo XVIII
§ El Antiguo Régimen: características económicas, sociales y políticas.
§ El siglo de la Ilustración y del Despotismo Ilustrado. Características generales
§ España en el siglo XVIII. Los borbones.
§ La burguesía y la Ilustración como elementos de transformación social.
§ Se tendrán como contenidos mínimos los siguientes:
a) Reconocer los principales rasgos del Antiguo Régimen desde el punto de vista económico, social y político.
b) El conocimiento de conceptos tales como Ilustración, guerra de Sucesión y Despotismo Ilustrado.
c) El saber alguna actuación de los protagonistas más relevantes del periodo en España.
Unidad 2: La crisis del Antiguo Régimen
§ Precedentes, inicio y desarrollo de la Revolución Francesa hasta el imperio napoleónico.
§ La Restauración y las revoluciones liberal-burguesas.
§ La unificación italiana y alemana.
§ Cultura y arte de la época
§ El alumnado, a final de curso, deberá:
a) Saber diferenciar entre Antiguo Régimen y el nuevo Liberalismo burgués.
b) Ser capaz de construir un sencillo eje cronológico en el que señalen los principales personajes y acontecimientos que se desarrollan desde el inicio de la Revolución Francesa hasta las revoluciones liberal-burguesas.
Unidad 3: La Revolución Industrial
§ Bases de la Revolución Industrial.
§ La mecanización de la industria y de los transportes.
§ Difusión de la industrialización.
§ Consecuencias de la Revolución Industrial.
§ Serán contenidos mínimos para el alumnado:
a) Ser capaz de explicar de un modo elemental conceptos tales como: revolución agrícola, revolución demográfica, revolución industrial, industria fabril, proletariado y movimiento obrero.
b) Tener la capacidad de realizar un sencillo eje cronológico con las principales innovaciones técnicas de la Revolución Industrial
c) Ser capaz de confeccionar un mapa en el que se refleje la difusión de la industrialización y las desigualdades que generó.
Unidad 4: La crisis del Antiguo Régimen en España
§ Guerra de la Independencia y Revolución liberal
§ El reinado de Fernando VII.
§ La construcción del estado liberal.
§ Economía y sociedad en la España del siglo XIX.
§ El arte durante el siglo XIX.
§ A final de la unidad el alumnado deberá ser capaz de:
a) Conocer y valorar la crisis del Antiguo Régimen en España y su retardo respecto a otros países.
b) Conocer y valorar la importancia histórica de la división de los españoles en dos corrientes ideológicas distintas protagonistas durante muchos años de duros enfrentamientos.
c) Explicar de un modo sencillo la independencia de las colonias de América en el marco de las revoluciones que determinaron la crisis del Antiguo Régimen.
b) Segunda evaluación
Unidad 5: La expansión europea. La Primera Guerra Mundial
§ La Segunda Revolución Industrial y sus consecuencias: el gran capitalismo, el imperialismo y el colonialismo).
§ La Primera Guerra Mundial.
§ La cultura y el arte en la época del imperialismo.
§ El alumnado deberá aprender de esta unidad al menos:
a) A explicar de modo sucinto conceptos tales como: segunda revolución industrial, segunda internacional, imperialismo y colonialismo.
b) A situar en el tiempo los principales acontecimientos históricos del periodo: políticos, bélicos, económicos, sociales y culturales.
c) A analizar a partir de un mapa el proceso de colonización de África
d) A identificar a través de imágenes alguna obra de pintores impresionistas.
Unidad 6: El mundo de entreguerras y la Segunda Guerra Mundial
§ La Revolución Rusa de 1917 y la URSS.
§ La Crisis del 29.
§ El ascenso de los totalitarismos.
§ La Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias.
§ La ONU y su organización.
§ Cultura y arte en la primera mitad del siglo XX.
§ Los contenidos mínimos de esta unidad serán:
a) Conocer el mapa político surgido a partir de los tratados de paz que pusieron fin a la Primera Guerra Mundial.
b) Construir un sencillo eje cronológico en el que situarán: los precedentes de la Revolución Rusa, los sucesos de 1917 y las etapas posteriores (Comunismo de guerra, NEP y planes quinquenales).
c) Señalar alguna de las causas y consecuencias de la Crisis del 29.
d) Enumerar los rasgos que definen los totalitarismos, en general, y el fascismo italiano y el nazismo alemán, en particular.
e) Hacer un balance general de la Segunda Guerra Mundial y definir la ONU.
Unidad 7: España, de la Restauración a la Guerra Civil
§ La España de la Restauración (1875-1902).
§ El reinado de Alfonso XIII.
§ Población, economía y sociedad (1900-1930).
§ La Segunda República (1931-1936).
§ La Guerra Civil (1936-1939).
§ Cultura y arte en el primer tercio del siglo XX.
§ Se señalan como contenidos mínimos de esta unidad los siguientes:
a) Explicar de modo elemental los conceptos de: Restauración, caciquismo, turnismo, regeneracionismo, republicanismo, dictadura y Guerra Civil (la cual diferenciará de otras guerras).
b) Situar los siguientes acontecimientos en un eje cronológico: guerra de Cuba, Semana Trágica, Huelga general de 1917, Dictadura de Primo de Ribera, Segunda República, Guerra Civil.
c) Situar en el espacio y en el tiempo los personajes más significativos de la época en el terreno político.
c) Tercera evaluación
Unidad 8: La época de los Bloques
§ Un mundo dividido en bloques.
§ Evolución de Europa y Japón.
§ La descolonización.
§ Al acabar esta unidad el alumnado deberá ser capaz de:
a) Confeccionar un mapa histórico de los países pertenecientes a los bloques capitalista y comunista.
b) Definir los siguientes conceptos: guerra fría, coexistencia pacífica, OTAN y descolonización) y elaborar una breve reseña de los personajes más sobresalientes de la vida política del momento.
Unidad 9: El fin de la Guerra Fría. El Mundo actual
§ La crisis de 1973 y sus consecuencias.
§ La desintegración del bloque soviético.
§ El nuevo orden mundial: las potencias internacionales, el Tercer Mundo, las zonas de tensión y la globalización.
§ El arte en la segunda mitad del siglo XX.
§ Serán contenidos mínimos de esta unidad la capacidad de:
a) Confeccionar mapas con el nuevo orden internacional y con la UE de los 25.
b) Identificar alguna de las importantes manifestaciones culturales y artísticas de nuestro tiempo.
c) Definir los siguientes conceptos: crisis energética de 1973, perestroika, nuevo orden mundial, mundo multipolar, Unión Europea, Europa del Euro, apartheid, fundamentalismo e integrismo islámico, globalización y civilizaciones del ocio.
Unidad 10: España, del Franquismo a la Democracia
§ España durante la dictadura de Franco. Posguerra, autarquía y desarrollo final del régimen franquista.
§ La Transición a la democracia.
§ Los gobiernos constitucionales
§ Los contenidos mínimos de esta unidad serán:
a) Elaborar un eje cronológico en el que se reflejen los diferentes periodos del franquismo y de la monarquía de Juan Carlos I, señalando sus distintas fases y los acontecimientos más importantes.
b) Elaborar una breve reseña de los personajes españoles más sobresalientes de la época actual: Franco, Juan Carlos I, Suárez, etc.
c) Redactar un sencillo informe sobre la España de hoy: el estado de bienestar y los beneficios y perjuicios de la globalización.
4. Metodología
La metodología se articulará en tres grandes secciones o ámbitos de enseñanza: Información general, Estudio de casos y Técnicas de trabajo del historiador.
-Información general: Plantear los contenidos esenciales de forma expositiva, buscando la reflexión de los alumnos mediante el análisis de documentos gráficos y escritos. También se realizará una lectura comprensiva, subrayando aquellos contenidos más importantes, realizando las explicaciones pertinentes y elaborando un resumen de los mismos.
- Estudio de casos: Plantear la comprensión de fenómenos concretos de tipo diverso (un país concreto, un fenómeno social o cultural ligado con el tema de la unidad, etc.). La metodología en el estudio de casos debe ser activa. Los alumnos deberán extraer sus propias conclusiones mediante el análisis de documentos como textos escritos actuales, textos de época, reflexiones de los historiadores, gráficos, mapas de diverso tipo, fotografías (obras de arte, caricaturas, carteles,), etc.
- Técnicas: Plantear las pautas a seguir para el aprendizaje de las técnicas más comunes para los historiadores.
5. Recursos
Para el desarrollo del presente curso se utilizarán, tanto para línea de castellano como para el PEV, los libros que tiene publicados la editorial Anaya.
Igualmente, se utilizarán materiales de apoyo como: videos didácticos, mapas, diapositivas, artículos de libros y de revistas, etc. Consideramos fundamental que los/as alumnos/as se acostumbren a buscar información y que ésta sea de fácil acceso, mediante la consulta de libros que es­tén, si es posible, en el aula. Es pues necesario que el/la alumno/a tenga un método de traba­jo que le permita un cierto nivel de autonomía en su aprendizaje. Este es, precisamente, uno de los objetivos del Proyecto Curricular de Geo­gra­fía, Historia y Ciencias Sociales 12‑16. En este sentido, los pro­fe­sores que imparten este área se esforzarán en potenciar e ir e­la­bo­rando estos recursos didácticos y, entre otras acciones, solicitar la adquisición de unos fondos bibliográficos a tal fin.
6. Evaluación
Se realizará una evaluación continua que nos permitirá detectar las posibles desviaciones de los objetivos propuestos y las necesarias reelaboraciones. Los principales instrumentos serán:
a) Los cuadernos de clase de los alumnos donde estará reflejado el trabajo diario desarrollado en la asignatura. Y los resúmenes con las conclusiones que han obtenido en el desarrollo de cada unidad.
b) Control de los trabajos realizados por los alumnos tanto de forma individual como en grupos de trabajo, y controles periódicos al final de cada una de las unidades de los conocimientos adquiridos.
c) La observación del profesor de las intervenciones individuales de los alumnos y del trabajo en grupo, así como la actitud y comportamiento mostrado por el alumno a nivel general.
d) La forma, limpieza y corrección en la presentación de los trabajos, así como el cumplimiento de los términos establecidos para su elaboración.
Las posibles recuperaciones se realizarán al final de cada evaluación.
Para el alumnado que no supere la materia durante el año escolar ordinario se establecerá una prueba extraordinaria en septiembre en la que se incluirán los contenidos mínimos señalados en la programación de este curso. Igualmente, el profesorado podrá programar diversos trabajos de cara al examen de septiembre, con el fin de poder recuperar los contenidos no superados.
7. MODULO LINGÜÍSTICO-SOCIAL (PCPI)
Este ámbito se desarrolla durante cinco horas semanales.
Los contenidos tienen como referencia el currículo de Lengua y Literatura: Valenciano y Castellano, así como el de Ciencias Sociales: Geografía e Historia.
1. OBJETIVOS
-Desarrollar las habilidades psicolingüísticas básicas para comunicarse, desenvolverse socialmente, desempeñar el oficio y acceder a la información que necesita en la vida cotidiana.
-Comprender discursos orales y escritos, reconociendo sus diferentes finalidades y las situaciones en que se proponen.
-Expresarse oralmente y por escrito con coherencia y corrección, de acuerdo con las diferentes finalidades y situaciones comunicativas.
-Identificar, apreciar y explicar la pluralidad de las distintas realidades sociolingüísticas a las que se pertenece.
-Participar en la marcha de una sociedad democrática y plural.
-Desarrollar la capacidad de observación y pensamiento crítico.
-Valorar y respetar el patrimonio artístico, histórico material que nos rodea.
-Entender “la lectura” como fuente de información y placer.
-Obtener y relacionar información verbal, iconográfica y cartográfica a partir de diferentes fuentes para tratarla de forma autónoma y crítica de acuerdo con el fin perseguido.
-Combinar expresiones verbales y no verbales para comunicar y comprender mensajes.
-Estudiar la importancia e influencia de personas en el transcurrir histórico.
-Mostrar actitudes abiertas en la construcción del pensamiento.
-Desarrollar y asumir actitudes críticas hacia los problemas sociales actuales.
-Aprender a trabajar en equipo, desarrollando actitudes de respeto y cooperación.
-Ser capaz de resolver situaciones de conflicto utilizando el lenguaje y las habilidades sociales.
2. CONTENIDOS
AMBITO GEOGRAFÍA E HISTORIA
La Tierra:
-Definición, situación y características.
-Los movimientos de la Tierra y sus consecuencias.
-La representación de la Tierra.
- Mapas e imágenes.
Tiempo y Clima
-La atmósfera y los fenómenos atmosféricos.
-Los climas y su reparto geográfico.
-Los seres vivos: la vegetación, el suelo y los animales.
Acontecimientos más importantes de los últimos 30 años hasta la actualidad.
Composición de la Tierra.
-Las placas terrestres y su distribución.
-Continentes y océanos.
-El relieve terrestre.
-Las grandes unidades del relieve de los continentes y su distribución.
-El relieve de los fondos oceánicos.
- Las aguas continentales.
- Ríos y Mares
Los medios naturales y los recursos.
-Su distribución geográfica.
-Los medios naturales en relación con su manejo por los grupos humanos.
-Los medios húmedos, las regiones polares, las tundras, el bosque boreal, las montañas alpinas y los desiertos.
-Los bosques tropicales y las sabanas.
-Los medios templados. De Europa, España y La Comunidad Valenciana.
El medio ambiente.
-Recursos, conservación y
Principales problemas medioambientales.
La realidad político-social de la España actual.
La Unión Europea:
Descripción geográfica y política.
Los grandes problemas del mundo actual.
PROCEDIMIENTOS
- Análisis de los principales acontecimientos actuales.
- Búsqueda de información en la prensa.
- Utilización de medios cartográficos para la comprensión de una realidad.
- Los gráficos como fuente de información.
- La experiencia particular de cada alumno para comprender la importancia de las tradiciones de cada pueblo.
- Realización de cuadros, fichas y otras formas de presentación y comunicación de resultados de observaciones, análisis y clasificaciones
ACTITUDES
-Utilizar los distintos tipos de imágenes y representaciones del espacio terrestre
-Respeto por el medio ambiente, y disposición favorable a su protección y conservación. Valoración del medio ambiente como un bien que posibilite su uso y disfrute, y como ayuda que favorezca un mejor equilibrio físico y emocional
-Valoración positiva de las acciones cotidianas dirigidas a proteger la naturaleza y a realizar un uso racional de los recursos naturales: reciclaje de vidrio y papel, reutilización de envases…
-Capacidad crítica ante la gran avalancha de información que recibimos todos los días a través de los medios de comunicación.
-Respeto por otras formas de pensamiento, cultura y opinión diferentes a la nuestra. Respeto por las opiniones de los demás.
-Valoración del patrimonio como fuente de riqueza
3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
-Participar de forma ordenada en las situaciones de comunicación oral.
-Captar textos orales y resumir su contenido, interpretando los mensajes que se producen en la comunicación.
-Producir textos orales, presentándolos de forma organizada.
-Leer textos de forma fluida, sin titubeos, repeticiones, saltos de palabra, con la entonación, pronunciación y ritmos adecuados.
-Elaborar textos que sean de utilidad en el taller y en la vida cotidiana.
-Identificar los principales hechos históricos de los últimos años.
-Valorar la importancia de la lectura comprensiva y las técnicas apropiadas para la misma.
-Analizar los diferentes componentes de la realidad de la Comunidad Valenciana.
-Explorar la estructura de un periódico y leer críticamente su contenido.
-Interpretar y comprender los diferentes tipos de noticias de la prensa escrita o de la audio-visual.
-Interpretar gráficos sencillos de información geográfica.
-Elaborar textos escritos empleando correctamente procedimientos básicos que permitan cohesionar el texto.
-Realizar pequeños trabajos o resúmenes escritos que recojan la in-formación principal de los diferentes temas trabajados en el aula.
La evaluación será continua y sistemática. Se valorará todo el proceso formativo en su conjunto y su objetivo será determinar la consecución de los objetivos programados.
Constará de:
a) Pruebas objetivas.
b) Trabajos escritos (cuaderno de clase, actividades realizadas en clase, trabajos, etc.)
c) Trabajos orales individuales o en grupo (exposiciones en clase, participación en clase, etc.
Aproximadamente y de forma general, se valorará un 60% a los contenidos, mediante las pruebas objetivas realizadas periódicamente; y el otro 40% repartido entre actitud positiva, trabajo diario en clase, deberes, participación...
4. RECURSOS DIDÁCTICOS
El ámbito lingüístico se apoyará en un dossier, que se facilitará a los alumnos y en el libro CIENCIAS SOCIALES: Cuaderno para la diversidad 1, Ed. Vicens Vives
Cuaderno de la asignatura.
Material fotocopiado por el profesor (textos complementarios, textos periodísticos de actualidad, etc.)
Medios audiovisuales (Video, retro-proyector, diapositivas, transparencias, programas informáticos,...)
Actividades complementarias: Visita al Museo, MARQ, a las Salinas de Santa Pola y a la Biblioteca de San Juan. Dichas actividades estarán insertadas en cada uno de los trimestres.
5. Adaptación Curricular en Grupo - Ámbito Lingüístico-Social
-Identificar los principales hechos históricos de los últimos años.
-Valorar la importancia de la lectura comprensiva y las técnicas apropiadas para la misma.
-Analizar los diferentes componentes de la realidad riojana.
-Explorar la estructura de un periódico y leer críticamente su contenido.
-Interpretar y comprender los diferentes tipos de noticias de la prensa escrita o de la audio-visual.
-Interpretar gráficos sencillos de información geográfica.
-Elaborar textos escritos empleando correctamente procedimientos básicos que permitan cohesionar el texto.
-Realizar pequeños trabajos o resúmenes escritos que recojan la in-formación principal de los diferentes temas trabajados en el aula.
La evaluación será continua y sistemática. Se valorará todo el proceso formativo en su conjunto y su objetivo será determinar la consecución de los objetivos programados. Constará de:
a) Pruebas objetivas.
b) Trabajos escritos (cuaderno de clase, actividades realizadas en clase, trabajos, etc.)
c) Trabajos orales individuales o en grupo (exposiciones en clase, participación en clase, etc.
Aproximadamente y de forma general, se valorará un 60% a los contenidos, mediante las pruebas objetivas realizadas periódicamente; y el otro 40% repartido entre actitud positiva, trabajo diario en clase, deberes, participación...
3. PROGRAMACIÓN DE LAS ASIGNATURAS DE BACHILLERATO
1. Historia del Mundo Contemporáneo (1º DE BACHILLERATO)
1. Objetivos
a) Conocer y analizar, situándolos adecuadamente en el tiempo y el espacio, hechos y acontecimientos relevantes de la historia del mundo contemporáneo, valorando su significación histórica y sus repercusiones en el presente.
b) Comprender e interrelacionar los principales procesos económicos, sociales, políticos y culturales que configuran la historia reciente, identificando sus rasgos más significativos y analizando los factores que los han conformado.
c) Adquirir una visión global del mundo contemporáneo que, conjugando la dimensión interna e internacional en la explicación de los procesos, facilite el análisis de las situaciones y problemas del presente, considerando en ellos tanto sus antecedentes históricos como sus relaciones de interdependencia.
d) Emplear con propiedad los conceptos básicos y específicos de la Historia contemporánea y realizar actividades de indagación y síntesis en las que se analicen, contrasten e integren informaciones diversas, valorando el papel de las fuentes y el trabajo del historiador.
e) Desarrollar la sensibilidad y el sentido de la responsabilidad ante los problemas sociales, en especial los que afectan a los derechos humanos y a la paz, adoptando actitudes democráticas y adquiriendo independencia de criterio y hábitos de rigor intelectual.
f) Defender razonadamente las propias ideas sobre la sociedad y revisarlas de forma crítica teniendo en cuenta nuevas informaciones, corrigiendo estereotipos y prejuicios y entendiendo el análisis histórico como un proceso en constante reconstrucción.
g) Comprender la Historia como una ciencia abierta a la información y a los cambios que brindan las nuevas tecnologías.
Con carácter más específico, los objetivos educativos serán:
a) Conseguir la comprensión de los problemas históricos contemporáneos más relevantes.
b) Desarrollar la capacidad de conceptualización del alumno en lo referente a los problemas históricos del mundo contemporáneo.
c) Favorecer el manejo adecuado de información histórica, el análisis multicausal, las interpretaciones divergentes y la acción humana in­ten­cional, básicas para introducirse en la complejidad de los he­chos sociales contemporáneos.
d) Conseguir la adquisición de un vocabulario básico pero preciso en su utilización, sin lo cual no es posible la adecuada conceptualización.
e) Ejercitar al alumno en la explicación histórica y en el carácter provisional de sus resultados: los procesos de cam­bio real imponen la necesidad de modificar los esquemas conceptuales.
2. Contenidos
Bloque 1.‑ Las claves del siglo XIX: las raíces del presente
‑La Revolución Industrial: los procesos de consolidación del capitalismo industrial.
‑La revoluciones liberales: la configuración del Estado Liberal.
‑La sociedad burguesa y sus contestatarios: los movimientos obre­ros.
Bloque 2.‑ La época del imperialismo
‑La expansión europea: los colonialismos y sus consecuencias.
‑Conflictos y problemas entre imperialismos.
- La Iª Guerra Mundial.
Bloque 3.‑ La Revolución Rusa
‑Causas y desarrollo de la revolución e importancia mundial del proceso.
Bloque 4.‑ Los fascismos
‑La crisis del estado liberal y la crisis económica.
‑El desarrollo del fascismo: Italia, Alemania.
‑La Europa del conflicto: la II Guerra Mundial.
Bloque 5.‑ El mundo dividido
‑La guerra fría y los bloques políticos y militares.
‑Del desarrollo a la crisis del Estado del bienestar.
‑La disolución y disgregación del sistema socialista.
3. Metodología
Básicamente indagativa y constructivista. Ruptura del currículo continuo. Resolución de problemas históricos, gran importancia a los procesos de conceptualización. Actividad individual y en grupo. Relegar el método expositivo a lo estrictamente necesario. El esquema sería:
a) Presentación de un problemática histórica: afloramiento de conceptos previos, planteamientos explícitos de preguntas (¿qué quiero saber acerca de...?). Planteamiento de un guión de trabajo, formulación de hipótesis...
b) Análisis de materiales: debe dar respuestas a los problemas plan­teados, verificación, rechazo de hipótesis, reelaboración de lo aprendido, modificación de estereotipos, etc.
c) Fase de síntesis: confección de esquemas, resúmenes, informes, etc. En la síntesis hay que ordenar y contrastar los siguientes ­elementos:
1. Lo que se sabía inicialmente, preguntas y guión de trabajo.
2. Fuentes utilizadas en las que se ha buscado información y han permitido verificar hipótesis.
3. Lo que se ha aprendido: términos conceptos, hechos, interpretaciones....
4. Evaluación
Criterios de evaluación:
Se ponderarán diversos elementos:
1. Control del cuaderno del alumno.
2. Control de las puestas en común.
3. Trabajos individuales.
4. Grado de realización de tareas, actitud de cooperación y de participación.
5. Calificación de las síntesis porque reflejan el grado de aprovechamiento de los procesos.
6. Pruebas de control: Comentario de textos, gráficos, vocabulario, desarrollo de un tema, etc..
La nota de calificación tendrá sobre todo en cuenta el grado en que los alumnos han alcanzado los objetivos propuestos.
2. HISTORIA DE ESPAÑA (2º DE BACHILLERATO)
1. Introducción
En el programa oficial se le asigna a la asignatura un papel fundamental en la consecución por el alumno de una sólida formación intelectual y humana y en su sensibilización ante los problemas con que se encontrará en el ejercicio de su ciudadanía. Superando el planteamiento curricular anterior en el que subyacía que aprender Historia de España era aprender "toda" la historia de España, el programa se articula en torno a aquellos procesos históricos que configuran la "contemporaneidad", y más concretamente al proceso histórico de modernización política, social, económica y cultural de España.
2. Objetivos
Se expresan en términos de capacidades a adquirir o desarrollar por el/la alumno/a y los más relevantes son:
a) Ser capaz de explicar hechos y acontecimientos relevantes de la historia de España, valorando su significación histórica y sus repercusiones en el presente.
b) Comprender los principales procesos económicos, sociales, políticos y culturales que configuran la reciente historia de España.
c) Ejercitar sus capacidades para el análisis causal múltiple, la complejidad histórica, los conceptos espacio-temporales, las interpretaciones divergentes, valorando el papel de las fuentes y el trabajo del historiador.
d) Desarrollar la sensibilidad y la responsabilidad entre los problemas sociales desde posiciones de defensa de los derechos humanos y los valores democráticos, adquiriendo independencia de criterio y hábitos de rigor intelectual.
e) Desarrollar actitudes de respeto y valoración del patrimonio histórico, artístico cultural de nuestro país, especialmente de su pluralidad y variedad.
3. Contenidos
1. Las raíces históricas de la España Contemporánea.
1.1. El mundo hispánico desde sus orígenes a la Edad Media
1.2. Economía y sociedad en el Antiguo Régimen.
1.3. La Monarquía Absoluta y el Imperio.
1.4. La Ilustración y la crítica del Antiguo Régimen.
1.5. La quiebra de la Monarquía Absoluta.
2. La construcción del Estado Liberal.
2.1. El desmantelamiento del Antiguo Régimen: reformas políticas, económicas y sociales.
2.2. Funcionamiento del sistema: Constituciones, Corona, Cortes y partidos políticos durante el reinado de Isabel II.
2.3. La dinámica sociopolítica: la crisis del sexenio democrático.
3. La España de la Restauración.
3.1. La bases del sistema y sus contradicciones. Oligarquía y caciquismo.
3.2. La industrialización y la formación de la clase obrera.
3.3. Aparición de los nacionalismos y problema de la ordenación territorial del Estado
4. España en el mundo de entreguerras: la crisis del Estado.
4.1. La Dictadura de Primo de Rivera.
4.2. La IIª República.
4.3. La Guerra Civil.
5. España durante el franquismo.
5.1. El sistema político. Realidades básicas y adaptaciones.
5.2. De la autarquía económica al desarrollismo. La crisis de los años setenta.
5.3. Los cambios sociales en la España franquista. Viejos y nuevos valores.
6. La transición democrática.
6.1. ¿Cómo se hizo la transición?.
6.2. Constitución de 1978 y articulación del Estado democrático y de las autonomías
6.3. La sociedad española de hoy: los retos del presente.
4. Metodología
Sin renunciar al método expositivo cuando sea necesario, se buscará más una estrategia de resolución de problemas y de indagación que desplace el centro de interés de la clase hacia la actividad del alumno centrada en la construcción y adquisición de nuevos conocimientos y en la profundización en la autonomía de su nuevo aprendizaje.
Las actividades de clase se centrarán en:
a) Manejo de materiales propuestos por el profesor: textos historiográficos, históricos, material gráfico, estadístico, etc.
b) Los materiales serán relevantes a efectos del problema histórico que se trate, conteniendo informaciones y enfoques divergentes y diversos que permitan al alumno clasificar y procesar la información, contrastarla, manejar fuentes diversas, etc..
c) Los alumnos elaborarán a partir de la presentación del problema, guiones de trabajo, realizarán ejercicios, hipótesis, puestas en común, actividades de análisis y ejercicios de síntesis.
d) El debate en grupo y las puestas en común de la clase serán actividades frecuentes.
e) El cuaderno del alumno debe ser el reflejo de la variedad de actividades que genere el estudio de la asignatura y en él debe poder seguirse el proceso de aprendizaje del alumno.
f) Al final de cada tema los alumnos deben estar en condiciones de reproducir todo el proceso y no sólo los resultados expresados en la adquisición de los contenidos. Dicho de otra forma, desde el afloramiento de los preconceptos iniciales sobre el tema, hasta la modificación de los mismos como resultado de las actividades de aprendizaje.
Es importante señalar que el profesor es el que prepara los materiales y los modifica a la luz de los resultados en clase, el que dirige las actividades y vigila los ritmos, el que explica cuando hace falta, el que promueve las actividades de refuerzo y el que valora críticamente los resultados. Todo ello, a ser posible, con la colaboración del alumno/a. Queremos decir, que la figura del profesor, no se empequeñece sino que se agiganta, sale del papel del mero transmisor de conocimiento peor o mejor expuesto.
5. Evaluación
Todo lo que se hace en clase debe ser objeto de evaluación y los criterios serán presentados y discutidos a principio de curso. Podemos marcar tres niveles complementarios:
1º. La observación del comportamiento de los alumnos en clase: actitud y diligencia en la tarea, grado de realización. Evaluación no numérica: se trata de observaciones del tipo: realiza, no realiza la tarea, colabora con el grupo, participa o no participa en las tareas comunes, dificultades de expresión, adaptación al método, etc.
2º. Corrección de ejercicios y síntesis parciales. Seguimiento del cuaderno del alumno. Puntuación numérica.
3º. Controles periódicos, generalmente de cada tema con una variedad de ejercicios en consonancia con el método que permita descubrir los resultados alcanzados y las deficiencias del proceso. Lógicamente, puntuación numérica.
La suma ponderada de estos tres niveles será la calificación de evaluación y la final.
3. GEOGRAFÍA DE ESPAÑA (2º BACHILLERATO)
1. Introducción
"La geografía se ocupa específicamente del estudio del espacio geográfico, entendido como el medio en el que tiene lugar la vida y las actividades del hombre". Con estas palabras empieza el documento que, referido a la Geografía, ha publicado recientemente el DOGV.; y es que el espacio geográfico debe incluir tanto el espacio físico como el social; razón por la cual tiene un carácter complejo y global ya que es igualmente resultado de la articulación e interacción dinámica de los elementos anteriormente señalados. Por todo ello, la mulfactorialidad será un elemento a tener en cuenta a lo largo del desarrollo de las unidades didácticas.
En esta asignatura nos ocuparemos preferentemente del espacio geográfico español, no olvidando que éste es resultado de la conjunción de diversas variables, tanto internas como externas, que no siempre son percibidas de la misma manera por los alumnos. Asimismo, serán objeto de estudio el proceso de integración en la Comunidad Europea, así como los lazos de España con Iberoamérica.
2. Objetivos
a) Comprender y valorar la importancia del sentimiento y comportamien­to territorial del ser humano y, concretamente, del español, fraguado a lo largo de un proceso histórico y que se concreta en unos límites o fronteras que definen estrategias e intereses de grupos sociales.
b) Comprender y explicar, en sus coordenadas temporales y espaciales, los distintos proyectos que dan lugar a diferentes procesos de ordenación territorial, diferenciando las actuaciones de la Administración pública de las estrategias e intereses privados.
c) Explicar la desigual distribución geográfica de la población es­pa­ñola y europea, en sus diferentes categorías, comprendiendo su dinámica, estructuras y proyecciones futuras.
d) Analizar la utilización de recursos de los grupos e individuos que forman parte de los diferentes medios con dinámicas ecogeográficas dis­tintas, abarcando fenómenos específicos como insularidad, aridez, continentalidad.
e) Utilizar los procedimientos específicos del conocimiento geográ­fi­co para explicar una situación territorial, partiendo de las per­ce­pciones espontáneas que se contrastan con los argumentos cientí­fi­cos para elaborar nuevas y variadas hipótesis verificables a través de los datos.
f) Comprender la inestabilidad de los medios ecogeográficos de Es­paña y Europa y de los graves problemas derivados de actuaciones incorre­ctas: contaminación, degradación urbana, desforestación, desertización, etc..
g) Caracterizar los rasgos geográficos básicos de los países de la CE. y comprender las consecuencias espaciales de la integración de España en ella, desarrollando a la vez, sentimientos de pertenencia a ámbitos espaciales supranacionales con una actitud solidaria y participativa.­
h) Saber identificar y conceptualizar los diferentes elementos que con­figuran una explicación geográfica: dinámica atmosférica, explotación de los recursos naturales, proceso de urbanización, envejecimiento de la población, etc. utilizando para ello un vocabulario adecuado.
3. Contenidos y temporalización
1. Los territorios de España: autonomías y organización local (septiembre/octubre)
· Introducción general: territorio geográfico - territorio español
· De las provincias a las comunidades autónomas, un largo proceso histórico
· Los ayuntamientos y sus diferentes formas de agrupación

2. La expansión e integración en otros ámbitos territoriales. España en el mundo (octubre/ noviembre)
· España en el Mundo.
· La Unión Europea
3. Las dinámicas ecogeográficas (noviembre/diciembre/enero)
· El relieve
· La diversidad climática
· Los factores hídricos
4. Los paisajes y los problemas medioambientales (enero/febrero)
· Paisajes y problemas medioambientales
· Rocas, riesgos climáticos y tapiz vegetal
· El problema del agua en España
· Consecuencias de la explotación de los recursos en el medio físico
5. Los elementos geográficos de los desequilibrios territoriales en España (febrero/marzo)
· Los desequilibrios geodemográficos
· Los desequilibrios productivos y de riqueza
· Otros elementos que desequilibran el territorio
6. El proceso de industrialización y tercerización: su resultado espacial (marzo/abril/ mayo)
· El proceso histórico de industrialización
· El sector servicios. El comercio y el turismo como motores de la economía
· Planes administrativos para paliar las desigualdades
· El crecimiento de las ciudades y el proceso de urbanización del territorio
· Las redes de transporte y las comunicaciones
4. Metodología
La metodología a emplear en esta asignatura no difiere prácticamente nada del método científico. Con ella, pretendemos, más que el/la alumno/a acumule conocimientos que más pronto o más tarde acabarán olvidándose, que sea capaz de construir un mínimo aprendizaje, de acuerdo a su capacidad y dominio del método, para a partir de ello que sea el/ella mismo/a el/la que vaya profundizando tanto en la conceptualización como en los contenidos procedimentales y actitudinales.
Junto a las actividades los/las alumnos/as deberán leer algunos capítulos de los libros que se señalan al final de esta programación. De ellos realizarán un trabajo que bien podría consistir en contestar unas preguntas o bien elaborar un informe del mismo (ficha biblio­grá­fica y comentario).
En la evaluación, cuyos criterios se reflejan en el apartado siguiente, se tendrá en cuenta no sólo las pruebas escritas que periódicamente se realizarán, sino también, y sobre todo, el trabajo diario de introspección y maduración, el cual, a su vez, será evaluado tanto por el cuaderno en donde el alumnado deberá realizar sus actividades como por su participación en los debates y coloquios que se desarrollen en el aula.
5. Criterios de evaluación
a) Conceptualizar España como un conjunto de caracteres geográficos plurales en su interior, pero con una identidad individual cuando se analizan en una escala mundial. A través de este criterio podremos valorar el nivel de aprendizaje alcanzado por los/as alumnos/as en su sentimiento, comportamiento territorial y explicación del hecho de ser españoles/as. Así:
- En un primer nivel deberán ser capaces de reconocer una descripción de los heterogéneos paisajes (agrarios, industriales, de montaña, urbanos, litorales...) que conforman España.
- El segundo nivel lo alcanzarán aquéllos/as que sean capaces de localizar con precisión cada uno de esos paisajes, identificando en un mapa los lugares de distinto tamaño y los que tienen características distintas.
‑El tercer nivel será alcanzado cuando el alumnado llegue a ser capaz de emitir hipótesis sobre los factores que intervienen en la organización de dichos paisajes.
b) Saber explicar la organización del espacio geográfico como re­sultado de un proceso socio-histórico que va definiendo la constitución de las fronteras interiores y exteriores. En este criterio de evaluación, se alcanzará:
‑El primer nivel, cuando los/as alumnos/as alcancen a identificar las fronteras provinciales y las de las Comunidades Autónomas, en el interior español, así como la proyección hispánica en el mundo (fronteras idiomáticas, la CE), entendiendo todas ellas como resultado de un complejo proceso histórico.
‑El segundo nivel, cuando el alumnado sea capaz de localizar y conceptualizar la frontera como línea divisoria de las organizaciones sociales y territoriales, reflejo de procesos sociales en la organización territorial.
‑El tercer nivel, cuando los discentes sean capaces de explicar cómo las estrategias de los agentes sociales desde el poder (político, militar, eclesiástico, económico...) utilizan los elementos medioambientales para trazar fronteras (un río, una montaña, la costa..) en diferentes momentos de nuestra historia.
c) Explicar el aprovechamiento de los recursos medioambientales en diferentes medios geográficos, podrá ser alcanzado por el alumnado:
‑En un primer nivel, cuando sepa identificar y localizar los recursos del medio físico español (zonas pesqueras, mineras, agrarias, de ocio...).
‑En un segundo nivel, cuando sepa relacionar los factores que intervienen en esta delimitación (pendientes, tipos de suelo, humedad, temperatura, propiedad, vías de acceso).
‑En un tercer nivel, cuando sea capaz de explicar la interacción dinámica de estos factores.
d) Saber resolver un problema geográfico sobre la distribución de la población y de la riqueza en España. Efectivamente este criterio presupone el dominio por parte del alumno/a de una metodología que le permita definir un problema a partir de delimitar con precisión unos conceptos y de formular hipótesis así como su demostración a partir de técnicas propias de la cartografía y de la estadística descriptiva. Ello se habrá conseguido:
‑En un primer nivel, cuando el/la alumno/a resuelve el problema explícitamente planteado, con información y datos precisos para resolver el problema enunciado.
‑En un segundo nivel, cuando el/la alumno/a sepa plantearse el problema contando sólo con una información genérica, siendo él el que solicite nueva información.
‑En un tercer nivel, cuando el alumnado sea capaz de ofrecer un análisis satisfactorio de los factores que intervienen en la explicación de la desigual distribución de la riqueza y de la población, evaluando sus consecuencias en la vida cotidiana.
e) Saber explicar los factores que aumentan la inestabilidad del me­dio o favorecen su estabilidad. Para ello:
‑Un primer nivel consistirá en identificar las varia­bles que configuran el medio ecogeográfico.
‑En un segundo nivel el/la alumno/a sabrá relacionar es­tas variables en un sistema teórico de funcionamiento, explicando la incidencia que tiene la actividad humana en la ruptura del equilibrio ecológico.
‑En un tercer nivel, el discente deberá ser capaz de aplicar sus conocimientos a la explicación de los principales medios ecogeográficos de España.
f) Saber evaluar los posibles impactos que se derivan de la ordenación territorial de las ciudades. Con este criterio se pretende que el/la alumno/a pueda emitir hipótesis sobre el futuro de algunos sectores urbanos, que pueden ser los suyos propios, a través del análisis de un plan general de ordenación o de un planeamiento similar. Ello se alcanzará:
‑En un primer nivel, cuando el alumnado sea capaz de reconocer el plano y los símbolos que representan en él el planeamiento proyectado,
‑En un segundo nivel, cuando sea capaz de emitir hipótesis sobre el desarrollo de un barrio una vez efectuado lo planificado.
‑En un tercer nivel, si el discente pueda ofrecer una alternativa razonada al proyecto oficial.
g) Reconocer los procedimientos específicos del conocimiento geográfico para explicar una situación espacial. Con este criterio pretendemos valorar el grado de autonomía intelectual alcanzado por el/la alumno/a, lo que le permitirá enfrentarse con éxito a las nuevas situaciones de carácter geográfico. Ello podrá plasmarse:
‑En un primer nivel, cuando el/la alumno/a, a partir de sus percepciones de la realidad, sea capaz de distinguir sus opiniones personales de otras opiniones y de los argumentos científicos.
‑En un segundo nivel, cuando el alumnado sea consciente de las diferentes fases que conlleva la reconstrucción de su propio pensamiento tales como el acotar el problema a estudiar, emitir y verificar hipótesis y alcanzar unas conclusiones provisionales.
‑En un tercer nivel, cuando el discente sepa aplicar, con rigor y creatividad, tales procedimientos, ajustándolos a la naturaleza del problema geográfico a analizar, así como tener las competencias lingüísticas necesarias para comunicar sus conclusiones a otras personas.
h) Saber localizar los distintos espacios industriales, a partir de los centros de producción de fuentes de energía y materias primas y de los intereses económicos, sociales y políticos. Alcanzándose:
‑En un primer nivel, cuando los/las alumnos/as sepan distinguir los diferentes tipos de industria y la relación de su localización con respecto a las fuentes de energía y materias primas.
‑En un segundo nivel, cuando el/la alumno/a sepa considerar otros factores de la localización industrial, tales como las concentraciones de población, redes de comunicación, políticas de la Administración.
‑En un tercer nivel, cuando el discente pueda articular diferentes modelos de localización industrial en las que se combinen diferentes escalas de análisis, desde la comarca al espacio europeo comunitario, explicando la existencia de las diversas áreas del territorio español.
En resumen:
La evaluación será continua y estará basada en los criterios que marca el Currículo.
Las calificaciones serán resultado de la suma del trabajo desarrollado en clase, de las síntesis e informes y de los exámenes. Proporcionalmente la nota de cada evaluación y, por tanto, la nota final tendrán las siguientes componentes:
· 10% del trabajo diario o las respuestas a los ejercicios y/o actividades obligatorios y opcionales mandadas en clase o/y para casa.
· 20% de lo presentado en las síntesis
· 10% de lo presentado en los informes.
· 60% de lo que se conteste en exámenes que tendrán una estructura lo más similar posible a los que previsiblemente aparecerán en la Selectividad.
En todos los trabajos escritos se valorará tanto los contenidos como la presentación de los mismos (entendiendo por ello no sólo el carácter estético sino también la corrección ligüística, la ortográfica...).
Cada falta de asistencia sin justificar reducirá en 0,25 puntos la nota final obtenida en la evaluación. En cualquier caso, se recuerda que con 12 ó más faltas de asistencia a clase sin justificar en el trimestre se puede perder el derecho a la evaluación continua (véase el Reglamento de régimen interno del instituto)
En cada momento se detallarán con más precisión la forma de realizar las actividades o los exámenes, así como los criterios de corrección y la calificación de los mismos.
A lo largo del curso se realizarán exámenes en los meses de, noviembre, febrero y mayo, de tipo y con contenido que oportunamente se indicará.
Este calendario de exámenes es orientativo, por tanto, si por cualquier causa se produjeran cambios en la programación, estos afectarían también a los exámenes, tanto en cuanto a su contenido como en cuanto a las fechas programadas.
La no realización de alguna actividad, ejercicio, informe, síntesis o examen supondrá una calificación de cero (0) en la misma.
Sólo habrá exámenes extraordinarios para aquéllos que justifiquen debidamente su inasistencia al programado y siempre fuera del horario de clase de Geografía. En cuanto a los ejercicios, actividades, síntesis o informes no entregados en la fecha programada, se admitirán exclusivamente los entregados con retraso cuando estén debidamente justificados y sólo computarán en la nota de la evaluación correspondiente cuando su entrega sea con antelación a la fecha indicada por el profesor (lógicamente antes de entregar éste las notas a la Jefatura de Estudios). Asimismo, habrá un examen después del último realizado en mayo para mejorar la nota final del curso (éste hará media con la obtenida a lo largo del año académico).
La nota final del curso será media de cada uno de los apartados a lo largo del curso y no de la que se haya sacado en cada una de las evaluaciones.
6. Materiales y su uso
Todo el alumnado deberá disponer lo antes posible el curso del libro de Nau Llibres.
Igualmente, deberán tener un bloc o cuaderno para realizar los ejercicios que se manden (salvo indicación en sentido contrario no se deberá utilizar para ello el libro de texto).
Más adelante se indicará que otro material (mapas mudos, papel milimetrado...) deben traer a clase. Oportunamente se señalará la bibliografía a emplear.
4. HISTORIA DEL ARTE
1. Introducción
La Historia del Arte, como estudio que es de los procesos creativos y de las experiencias artísticas, contribuye a enriquecer y consolidar la formación intelectual. Asimismo, al permitir conocer y valorar críticamente el patrimonio artístico pasado y presente, se convierte en un poderoso vehículo de entendimiento del mundo actual. Por otro lado, por encima de los contenidos o funciones para los que fue concebida en su origen, la obra de arte puede asumir una infinita pluralidad de significados según las circunstancias y el momento histórico que se interpreta.
Todo lo cual hace que esta disciplina ofrezca numerosas dificultades a la hora de su aprendizaje, dificultades que sólo podrán ser superadas partiendo de conocimientos previos adquiridos en etapas educativas anteriores, tales como por ejemplo los mecanismos de análisis de explicación histórica o el conocimiento del lenguaje visual y la posesión de una cierta capacidad de apreciación estética; aspectos que, aunque divergentes en cuanto al contenido, son plenamente complementarios siempre y cuando se tienda con ellos a una formación integral.
2. Objetivos
1. Entender las obras de arte como exponentes de la creatividad humana, susceptibles de ser disfrutadas por sí mismas y de ser valoradas como documento testimonial de una época y cultura.
2. Comprender y valorar la variabilidad de las funciones sociales y concepciones diferentes del arte a lo largo de la historia.
3. Apreciar y reconocer la diversidad de interpretaciones y valores de la obra de arte en los diferentes contextos históricos.
4. Explicar, situándolos adecuadamente en el tiempo y en el espacio, los hechos artísticos más relevantes de la Historia del Arte, valorando su significación en el proceso histórico-artístico.
5. Analizar la dimensión social de la creación artística, y diferenciar la incidencia de lo social e individual en el proceso de producción y difusión de obras de arte.
6. Explicar los procesos de cambio artístico y transformación cultural más importantes del arte occidental, reconociendo y diferenciando los elementos y las razones de las pervivencias y rupturas.
7. Comprender y utilizar los conceptos específicos de la Historia del Arte y apreciar positivamente las posibilidades de un análisis histórico-artístico en constante reconstrucción.
8. Utilizar un método de análisis de interpretación de las obras de arte que desarrolle la sensibilidad y la imaginación.
9. Realizar actividades de documentación e indagación, análisis y crítica de fuentes y material historiográfico diverso.
10. Reconocer, disfrutar y valorar el patrimonio artístico, desde posiciones críticas y creativas como exponente de nuestra identidad cultural.
11. Contribuir a la formación del gusto personal, sentido crítico y capacidad de gusto estético.
3. Contenidos y temporalización
1. Introducción a la Historia del Arte: interpretación y análisis de la obra de arte (septiembre).
2. Los orígenes del arte: la Prehistoria y Egipto (septiembre/octubre).
3. El arte clásico o la creación de un canon de belleza: el arte en Grecia y el arte romano (octubre/noviembre).
4. El arte cristiano medieval o la configuración de una iconografía: el arte Paleocristiano y Bizantino, el Prerrománico, el arte Románico y el arte Gótico (noviembre/diciembre/enero/febrero).
5. El arte islámico y su influencia en occidente (diciembre).
6. Renacimiento y Barroco o la creación de un sistema de representación: el Quattrocento, el siglo XVI italiano, el Renacimiento fuera de Italia, el Barroco y el Siglo de Oro español (febrero/marzo).
7. El siglo XVIII: el Rococó, el Neoclasicismo y Goya (marzo).
8. Tradición y modernidad en el siglo XIX: del Romanticismo y Realismo al Impresionismo y Postimpresionismo (abril).
9. El arte del siglo XX: las Vanguardias (mayo).
10. La arquitectura del hierro y el modernismo (abril).
4. Metodología
La metodología a aplicar en esta asignatura, en lo que respecta a las clases impartidas por el profesor del seminario de Geografía e Historia, será preferentemente indagativa, si bien no se renunciará a utilizar, cuando se estime oportuno, la expositiva.
Efectivamente, esta asignatura, al pretender poner los cimientos básicos y formativos para el aprendizaje comprensivo y significativo de la Historia del Arte, debe huir de aquellas metodologías que puedan generar confusión en el alumnado así como distraerle en la apreciación emotiva pero fundamentada de las obras de arte. Por todo ello, creemos que nuestro principal cometido debe ser transmitir con claridad y de forma práctica las obras de arte, tanto a nivel conceptual como estético. Igualmente, sin olvidar otros aspectos muy importantes en el aprendizaje, el alumnado debe, primero, comprender de forma práctica, y luego, aprender la teoría.
5. Sistema de Evaluación / Calificación
La evaluación será continua y estará basada en los criterios que marca el Currículo.
En la nota de cada evaluación y, por tanto, en la nota final se valorará:
· La media de las síntesis que el alumnado haga de cada unidad didáctica o parte de ella. Equivaldrá al 20%.
· El trabajo que corresponda a cada evaluación. Del mismo, aunque se dará información en su momento, se puede adelantar que podrá escogerse de entre varios propuestos. Supondrá el 20%.
· La media de los exámenes que se hagan en cada evaluación, los cuales tendrán una estructura lo más similar posible a los de Selectividad. Valdrá el 60%.
En todos los trabajos escritos se valorará tanto los contenidos como la presentación de los mismos (entendiendo por ello no sólo el carácter estético sino también la corrección ligüística, la ortográfica...).
Cada falta de asistencia sin justificar reducirá en 0,25 puntos la nota final obtenida en la evaluación. En cualquier caso, se recuerda que con 12 ó más faltas de asistencia a clase sin justificar en el trimestre se puede perder el derecho a la evaluación continua (véase el Reglamento de régimen interno del instituto)
La no realización de alguna síntesis, trabajo o examen se calificará con cero (0) puntos.
Sólo habrá exámenes extraordinarios para aquéllos que justifiquen debidamente su inasistencia al programado y siempre fuera del horario de clase de Historia del Arte. Si se prevé con antelación la falta se puede, justificándolo, acoplarse al mismo examen en otro grupo de Historia del Arte. En cuanto a las síntesis y los trabajos no entregados en la fecha programada, se admitirán exclusivamente los que tengan un retraso debidamente justificado. De cualquier manera, toda actividad hecha fuera de programa sólo computará en la nota de la evaluación correspondiente cuando haya sido hecha con antelación a la fecha que indique el profesor (lógicamente antes de entregar éste las notas a la Jefatura de Estudios). Asimismo, habrá un examen después del último realizado en mayo para mejorar la nota final del curso (éste hará media con la obtenida a lo largo del año académico).
El calendario de exámenes será aproximadamente: Unidades 1 y 2, finales de octubre; El arte Clásico, finales de noviembre; del Paleocristiano al Románico y el Islam, finales de enero; El arte Gótico, mediados de febrero; El Renacimiento, mediados de marzo; El Barroco, principios de abril; Resto de las unidades en las fechas que oportunamente se dirán del mes de mayo, unos días después se hará el examen para mejorar nota.
Este calendario de exámenes es orientativo, por tanto, si por cualquier causa se produjeran cambios en la programación, estos afectarían también a los exámenes, tanto en cuanto a su contenido como en cuanto a las fechas programadas. La nota final del curso será media de cada uno de los apartados a lo largo del curso y no de la que se haya sacado en cada una de las evaluaciones.
6. MATERIALES Y SU USO
Para un mejor aprovechamiento del curso el alumnado deberá disponer del libro de Historia del Arte de 2º de Bachillerato de la editorial SM; el mismo no sólo servirá como manual de referencia sino que a partir de él se realizarán algunas actividades.
Igualmente, deberán tener un bloc o cuaderno para realizar los ejercicios que se manden.
Más adelante se les indicará que otro material deben traer a clase y la bibliografía.
4. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES CURSO 2007-2008.
Las actividades complementarias a organizar por el Departamento de Geografía e Historia, hacen referencia, tanto a las que ocupen una jornada escolar como a las que lo hagan por más tiempo. Asimismo habrá actividades que al surgir sobre la marcha no aparecen en esta programación. Dicho lo cual podemos señalar que se han tomado las siguientes decisiones respecto a las actividades complementarias:
1º) Organizar para el alumnado de primer ciclo de ESO, PACG, PASE y/o 1º Bachillerato Humanístico:
a) Una visita al MARQ y/o un recorrido por las ruinas ibero-romanas de la Illeta y/o Lucentum.
b) Una visita al nacimiento del río Vinalopó y Bañeres. También podría realizarse un recorrido por el Vinalopó Medio siguiendo la ruta de los castillos de Novelda, Sax, Villena y Biar.
c) Realización de una ruta urbana por la ciudad de Alicante y visita al castillo de Santa Bárbara.
d) Una visita al Museo de la Asegurada.
e) Una visita a las ruinas de la Alcudia en Elche.
f) Una visita al Clot de Galvany
g) Realización de una ruta urbana por Alcoi (sus hitos sociales e industriales más importantes) junto con un recorrido de arqueología industrial por El Molinar de Alcoy.
h) Una visita cultural a Orihuela.
i) Cualquier exposición que se estime de interés en la ciudad de Alicante.
De estas visitas, en las que se trabajará de una manera lúdicoacadémica, la fecha o fechas están aún por determinar.
2º) Al alumnado de 3º de ESO se le quiere llevar a que conozcan de la ciudad de Elche, entre otras cosas, su museo etnológico; asimismo se pretende que realicen un trabajo sobre cómo se desarrolla la actividad en un mercado de la ciudad en relación con los conocimientos trabajados en clase, al igual que un trabajo sobre las aguas municipalizadas y su problemática.
3º) Para el alumnado de 4º de ESO se está programando un viaje de estudios a Valencia para visitar el Museo Valenciano de la Ilustración y la Modernidad (MUVIM), el Museo del IVAM o el Sant Pius V o/y la Ciudad de las Artes y de las Ciencias, amén de un recorrido por el Casco Antiguo e histórico de esta ciudad. La fecha todavía no está cerrada dado que depende de las posibilidades de dichas instituciones.
4º) Con los/las alumnos/as de Historia del Arte y, en general, con el alumnado de 2º del bachillerato social y humanístico y el artístico, junto con los/las alumnos/as del módulo de Biblioteconomía, se pretende realizar un viaje de estudios para marzo a algunas ciudades y/o instituciones especialmente dotadas de obras artísticas. Junto a ello se podrían realizar visitas al Museo de Arte Moderno de Alicante (calle Gravina) y al Museo de Arte Contemporáneo Eusebi Sempere. Y junto con los departamentos de Latín y Griego, se pretenden visitar la ciudad de Sagunto y algún museo o monumento de Valencia o a Cartagena/Murcia u Orihuela.
5º) Con el alumnado del Ámbito Sociolingüístico del Programa PASE, los siguientes profesores y profesoras Teresa Sanz, Virginia Portal, José Arqués, Manuel Pérez y Elda Castro (algunos de estos docentes pertenecen a otros departamentos), han programado las siguientes actividades extraescolares:
a) Octubre del 2008: Rapel en Ibi y un programa de multiaventura en Alicante
b) Noviembre 2008: Arco en Ibi.
c) Enero 2009: Animación a la lectura en la Biblioteca de Cocentaina.
d) Febrero 2009: Taller “Scriptorium” en el MARQ.
e) Marzo 2009: “Conoce el medioambiente” en Ibi.
f) Abril 2009: Teatro Grecolatino en Sagunto.
g) Mayo 2009: Taller de arqueología en el MARQ.
h) Junio 2009: Día de convivencia en Terra Mítica.
Alicante, 13 de octubre de 2008.